Madrid, 6 de febrero de 2019
La Alianza Científico Profesional para el Estado de Bienestar (ACEB), junto con organizaciones sindicales y del Tercer Sector, han lanzado una Mesa de Diálogo civil para la mejora y sostenibilidad del Estado de Bienestar a lo largo de un Desayuno informativo en la sede de la Agencia Efe.
Alfredo Bohórquez, Director Técnico Comercial y de Calidad de EULEN Sociosanitarios y Presidente de ACEB, planteó la necesidad de un diálogo de las distintas instituciones de la sociedad civil para afrontar cuatro retos urgentes para la sostenibilidad del Estado de Bienestar. El primero es un reto estructural, cuando se incorporen al sistema de pensiones la generación del baby boom; un reto económico determinado porque el 63% de cada euro recaudado por el conjunto de las administraciones públicas se destina a los 4 pilares del Estado de Bienestar; un reto de Diálogo civil y político que contará con la colaboración de las instituciones políticas: y, finalmente, un reto demográfico que se ha convertido en un tema determinante ya que, en el 2033, el 25% de la población tendrá más de 65 años lo que es “una gran oportunidad que requiere un necesario rediseño de los sistemas.
Según Alfredo Bohórquez, es necesaria una nueva metodología de diálogo desde la diversidad y la responsabilidad porque la sociedad civil es corresponsable del Estado de Bienestar. “No es un problema de talento y conocimiento sino de construir el diálogo.”
El objetivo de ACEB, integrada por 14 Consejos de Colegios Profesionales estatales y Sociedades Científicas, es crear un nuevo espacio de diálogo civil entre los Grupos Parlamentarios y los Agentes Civiles para abordar la sostenibilidad y mejora a medio y largo plazo de los 4 pilares del Estado de Bienestar (Educación, Sanidad, Servicios Sociales y Pensiones).
Podéis ver el vídeo de la noticia del encuentro de la Agencia EFE: https://www.youtube.com/watch?v=A3zOYjhOTR0&feature=youtu.be